Consejos para elegir ropa deportiva para correr

Cuando empiezas con esta actividad física o deporte (como quieras llamarlo), hay una duda que siempre surge de primeras, ¿qué ropa me pongo para ir a correr?. 

Como es normal, al principio puede ser que no tengas la indumentaria adecuada, y que las primeras veces que vayas de running, acabes empapado en sudor, tengas incomodidades e incluso rozaduras. Así que, para evitar esto, desde Worket vamos a darte unos consejos para que sepas identificar las prendas de vestir básicas que necesitas para correr.

¿Cuál es la ropa adecuada para salir a correr?

Saber elegir las prendas de ropa para correr es algo fundamental por varios motivos:

Primero, y más importante, por salud. El running es un deporte muy saludable y a la vez muy sufrido, sobre todo para las piernas, rodillas y espalda, al tener impacto con el suelo. 

El simple hecho de llevar zapatillas incorrectas puede provocarte lesiones que te hagan estar parado por un largo período de tiempo. Del mismo modo que usar camisetas o mallas que no estén hechas para este tipo de deporte aeróbico, puede producirte rozaduras permanentes.

Incluso dependiendo de la estación del año tendrás que fijarte en unas características u otras. Por ejemplo, en los meses de invierno, hay que protegerse muy bien del frío, mientras que los meses de verano lo más recomendable es usar ropa con poca superficie de contacto. 

Segundo, porque una ropa adecuada te proporcionará un mejor y mayor rendimiento. En general, la ropa de deporte está fabricada con fibras ligeras, pensadas para la movilidad que tendrás durante el ejercicio. 

Es decir, si te pones las típicas camisetas de algodón para salir a correr, a los dos minutos estarás incómodo y empapado en sudor. Una sensación desagradable tanto en invierno como en verano. 

Tranquilo, no se trata de lucir como un profesional el primer día que comiences con un nuevo deporte. Pero si es importante conocer estos tips básicos para poco a poco darte cuenta de lo que te hace sentir más cómodo. Porque mientras entrenas o haces una actividad que te gusta y te hace despejarte, no deberías tener que preocuparte por ninguna otra cosa para poder concentrarte plenamente en el ejercicio. Además, hay muchas marcas y modelos de ropa deportiva, no necesitas elegir lo más caro del mercado. Puedes encontrar ropa técnica para correr barata y de muy buena calidad en cualquier sitio o tienda online.

También es importante dejarse aconsejar por corredores con experiencia. Si tienes algún amigo o conocido que pueda darte sus consejos particulares, piensa que en algún momento también fueron novatos y pueden decirte qué ropa necesitas.  

Eso sí, nuestra mayor recomendación es que desde un primer momento, inviertas en unas buenas zapatillas deportivas, que se ajusten a tus pies, y al terreno donde piensas correr (tierra, asfalto, pista de atletismo….). 

A continuación, te detallamos la indumentaria deportiva básica que todo corredor necesita y que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu ropa de running. ¡Presta atención!

Camisetas técnicas

Las camisetas técnicas para correr están hechas con fibras sintéticas como el polyester o elastano, que hacen que sean muy ligeras y transpirables. Esto te permite estar cómodo y fresco durante todo el entrenamiento. 

Dependiendo del clima y de tus gustos, puedes elegir el modelo que más se adapte a ti, de tirantes, manga corta o manga larga, más ajustadas o más holgadas. 

En Worket te recomendamos que, para los climas de invierno, utilices camisetas técnicas de manga larga y bien ajustadas. Por el contrario, para verano, cuanto más reduzcas el largo de las mangas, mejor. 

Para las primeras veces, si son trayectos cortos, puedes utilizar camisetas de algodón que tengas en casa, no será muy cómodo pero pueden servirte al principio. Aunque poco a poco te darás cuenta de lo necesario que es cambiar a otro tejido más apropiado.

Pantalones y mallas deportivas

Tienes que quedarte con estos dos conceptos: comodidad y flexibilidad. Es imprescindible que tus pantalones deportivos faciliten la libertad de movimiento de tu cuerpo mientras corres. Además de esto, tienen que ser transpirables y por supuesto, que el roce no te moleste ni irrite tu piel.

Hay mallas cortas y largas. Al igual que ocurre con las camisetas, esta elección depende de ti, del clima y de tus preferencias y estilo. 

Ropa interior para correr

La ropa interior para hacer running debe ser diferente de la que usas a diario. Ya que necesitarás estar muy cómodo y evitar el desgaste de las prendas íntimas de tu día a día.

Para las mujeres es importante contar con un top o sujetador deportivo que sujete el pecho y de soporte a la espalda, que sea transpirable y permita libertad de movimiento en todo momento. 

También hay que tener en cuenta los calcetines. Es una prenda de vestir a la que no solemos prestar atención y en este deporte es fundamental comprar calcetines de running

Protegerán tus pies específicamente para esta actividad y evitarás la aparición de rozaduras, ya que están diseñados para mantener los pies y tobillos protegidos, secos y ventilados. Nota: si los quieres para usarlos con botas de montaña, tienen que ser un poco más gruesos que de normal. 

Chaquetas, cortavientos y chubasqueros 

Para las estaciones de invierno o los climas fríos en general, las chaquetas técnicas, cortavientos y chubasqueros ligeros son una prenda imprescindible. 

Su principal función es protegerte del frío, el viento y la lluvia. Puedes encontrarlos con capuchas y con telas impermeables y de nuevo, transpirables. 

Fíjate en su ligereza, para que no resulte una prenda pesada y que no cale con la humedad y el agua. Elige cortavientos con cremallera, para poder desabrocharte, abrocharte o directamente quitartelos mientras vas corriendo si es necesario. 

Complementos deportivos

Lo ideal sería no llevar más que lo imprescindible a la hora de correr, ya que llevar muchas cosas encima puede dificultar tus movimientos y hacer que no te sientas todo lo cómodo que deberías.

Aun así, estos son los accesorios para running de mayor utilidad y relevancia:

  • Gorras y gafas de sol: Si vas a correr con altas temperaturas, lo mejor es ir bien protegido del sol con una gorra y gafas que mantengan tu rostro intacto. 
  • Muñequeras y bandas: Son muy útiles porque absorben el sudor que se acumula en el rostro y evita que te entre en los ojos. Las muñequeras te sirven para ir secándote casi sin esfuerzo de movimiento. Las bandas también sirven para sujetar la melena si tienes el pelo largo.
  • Reloj: Este accesorio te permitirá controlar y cronometrar el tiempo, además de medir tu progreso. 
  • Riñonera y brazalete: Puedes utilizar una riñonera deportiva para guardar lo imprescindible, como las llaves, algo de dinero, documentación y el móvil. El brazalete se ha puesto de moda para llevar esto último, y así poder escuchar música mientras corres o tener activada alguna app que mida tus pulsaciones y guarde tu recorrido con el GPS.
  • Guantes, bufandas y gorros: cuando salgas a correr con bajas temperaturas, lo ideal es que utilices todos los accesorios que puedas para cubrir zonas como las manos, el cuello, la boca y nariz. Así no cogerás frío cuando inevitablemente te da el aire mientras corres. 

Esperamos que estos consejos te ayuden a elegir tu ropa para correr, mejorando tu rendimiento y progresando poco a poco en tus salidas. ¡Preparados, listos, YA!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio