¿Qué tipos de telas y fibras textiles existen?

Antes de comprar cualquier tipo de prenda de vestir es importante tener en cuenta dos factores: el primero, saber el uso que vamos a darle y si es algo que vamos a usar a diario, ocasionalmente o para ir a trabajar. En segundo lugar, el material con el que está fabricado. 

No es lo mismo el tejido que se usa para una prenda de bebé, que requiere de una sensibilidad especial, que comprar ropa para un adulto.

Aunque también debemos prestar atención a agentes externos como la luz a la que estará expuesta la tela o condiciones meteorológicas diversas, como la lluvia o el viento. 

Conocer las propiedades de los tejidos nos permitirá elegir la prenda adecuada. Es por ello que en Worket hemos pensado que tener unas nociones básicas sobre qué fibras textiles existen es fundamental. 

Resistencia, textura, confort… ¿Qué tela te ofrece lo que necesitas?

¡Te lo contamos a continuación!

Tipos de fibras textiles

Según su origen, las fibras textiles pueden ser naturales, sintéticas o artificiales. 

  • Fibras naturales: Son las que tienen un origen animal, vegetal o mineral. Las de origen animal, son las que utilizamos desde hace más tiempo, y es que desde la prehistoria ya se usaban pieles, pelos y lanas para hacer las primeras prendas de vestir. Además son fáciles de hilar y teñir. Las más comunes son la lana y la seda, de las que hablaremos más adelante.

Las de origen vegetal están compuestas por celulosa y dentro de la industria textil, las más importantes son el lino, esparto y algodón.

Por último, las fibras de origen mineral o inorgánicas, no se suelen utilizar en este sector, aun así, las más comunes y conocidas son la fibra de vidrio y el amianto. 

  • Fibras sintéticas: este tipo de tela está creada totalmente de forma artificial con una serie de derivados del petróleo. Desde la materia prima hasta el filamento, es artificial, por eso las prendas de vestir fabricadas así, son bastante económicas y más versátiles que otras. Además, están pensadas para ser muy resistentes, duraderas y no requieren de un riguroso cuidado en su mantenimiento. 
  • Fibras artificiales: Se obtienen a partir de fibras naturales, pero tratadas para que los filamentos obtenidos sean más resistentes y un poco más largos. Se dividen en: Celulósica, cuando la materia prima de la que se extrae es la celulosa; Proteínica, cuando las fibras vienen de la regeneración de proteínas tanto vegetal como animal; y Algínicas, cuando el textil se trata con alginato de sodio, una sustancia soluble en el agua. También es conocido como rayón alginato. 

Ahora que ya hemos visto los diferentes tipos y características de las fibras textiles que existen, vamos a pasar lista por las telas que vas a encontrar en el mercado, algunas muy conocidas y otras no tanto, pero muy interesantes.

¡Continúa leyendo!

Tipos de telas para ropa

  • Algodón: Es la tela natural que más se produce en todo el planeta. Las prendas de ropa confeccionadas con algodón, tienen un tacto suave, son muy cómodas y transpirables. Es un material que no se ciñe a la piel, ideal para cualquier look diario. 
  • Poliéster: Este material es valorado especialmente por su durabilidad en los lavados. La ropa es ligera y tiene un tacto suave, ideal para hacer deporte porque atrapa el sudor. Aconsejable para su uso en invierno. 
  • Nailon: Es muy elástica y resistente, no precisa planchado. Se suele usar para hacer bolsos que se quieran usar durante mucho tiempo. 
  • Acetano: Es una tela artificial que se caracteriza por imitar a la seda natural. Está fabricada con hilos de fibra de acetato de celulosa. Las prendas fabricadas con este material, no se arrugan, no destiñen y no encogen, por lo que se suele utilizar para la confección de lencería, blusas, camisones, vestidos entre otras prendas con apariencia de lujo. 
  • Angora: Se obtiene a partir del conejo de angora. Es una especie de lana fina con la particularidad de que es muy ligera y calentita. Se usa normalmente en la confección de bufandas, guantes, gorros, suéteres o calcetines, es decir, ropa tejida con punto. 
  • Antelina: Esta tela es una imitación al ante, pero mucho más barata y no se arruga ni se deshilacha. La encontramos en un montón de prendas de la industria textil como abrigos, chaquetas, sombreros, zapatos, faldas, pantalones y bolsos entre otros. 
  • Franela: La más popular tradicionalmente hablando para todo tipo de trabajadores del campo como agricultores o leñadores por su durabilidad y capacidad aislante. Se utiliza para hacer todo tipo de ropa de abrigo, además de faldas, vestidos, trajes y chaquetas. Es una tela muy fina y suave, de algodón o de lana. 
  • Lino: Es una de las telas más conocidas mundialmente. Se asocia al lujo, además de ser muy cómoda y elegante. Como tiene un coste elevado, la industria textil mezcla la fibra de lino con otras fibras como la viscosa o el algodón sin que pierda sus características y sea un poco más económica. Además, se le realiza un baño de resina que le da un aspecto encerado y hace que se arrugue mucho menos. Es una tela fuerte, fresquita, rígida y muy resistente. Se usa para la ropa de verano, como vestidos, camisas y pantalones. 
  • Encaje: Esta tela está hecha con hilos de lino y seda por su resistencia y calidad. Aunque también puede estar hecha a máquina, normalmente se hace a mano. Se suele usar como adorno o aplicada sobre otras telas para aportar un toque de belleza extra en partes concretas como las magas o en vestidos. 
  • Lamé: Esta tela es algo menos conocida, pero muy interesante. Es un híbrido compuesto por fibras de metal cubierto con hilo o plástico y una tela de relleno como el poliéster o nailon. Se teje todo junto para crear una sensación brillante como el metal. Si que es cierto que se daña con facilidad con el calor o la humedad, y si no se tiene cuidado, se arruga mucho sin poder repararla. Se usa para prendas de noche como tops, vestidos y faldas en tonos plata y oro. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio